Redes
y comunidades científicas
La Maestría mantiene una activa presencia en redes y comunidades científicas nacionales e internacionales. Los académicos del postgrado presentan regularmente ponencias en congresos latinoamericanos, europeos y mundiales, proyectando su investigación y generando tejidos e intercambios con universidades, instituciones y colegas de otros países. Algunas de estas redes y comunidades son las siguientes:
Red Centroamericana de Investigación y Docencia en Estudios Sociales y Ciudadanía Crítica (REDIDEC)
Red Latinoamericana de Estudios Medievales (Red/E)
Instituto de Investigaciones Históricas de la Arquidiócesis de San José
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)
Red Latinoamericana de Investigadores en Cadenas Globales de Mercancías
Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas (UPO)
Grupo de Referencia Competitiva HISTAGRA (USC)
Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC)
European Society for Environmental History (ESEH)
Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA)
Revista La Agroecóloga